-->

¿Cuál es la historia de Francisco de Miranda?


By: Arturo González


Francisco de Miranda fue un patriota latinoamericano que abogó por la independencia de las colonias españolas y, aunque no vio cumplidos sus sueños, estuvo dispuesto a pagar el precio que estos esfuerzos exigían.

Francisco de Miranda nació en Caracas el 28 de marzo de 1750, hijo de un español de las Islas Canarias. Desde muy joven ingresó en el ejército español y fue a Madrid provisto de amplios fondos y cartas de presentación.

Compró una capitanía y comenzó a llevar el diario que con el tiempo se convirtió en el núcleo de un inmenso archivo. Su carrera militar no fue afortunada. Acusado de negligencia en el cumplimiento del deber, acabó siendo absuelto y enviado a Cuba, donde volvió a tener problemas con las autoridades. En 1783 abandonó el servicio español y huyó a Estados Unidos.


A partir de entonces, Miranda se rebeló abiertamente contra la corona española. Espoleado por el ejemplo de las trece colonias que se habían independizado de Inglaterra, aspiraba a establecer un imperio independiente en la América hispana. 

Entre sus amigos en Estados Unidos se encontraban hombres como Washington, Hamilton y Thomas Paine. Constantemente acosado por agentes españoles, visitó Inglaterra, Prusia, Austria, Italia, Turquía y Rusia. Catalina la Grande le tomó cariño y le permitió vestir el uniforme ruso y utilizar un pasaporte ruso.

En 1790, España e Inglaterra se disputaron los derechos sobre el estrecho de Nootka, y Miranda esperaba convencer al joven William Pitt de que había llegado el momento de establecer un imperio independiente en la América hispana donde Inglaterra pudiera disfrutar de un monopolio comercial.

No tuvo éxito, pero no se desanimó, y ofreció sus servicios a Francia. Luchó en sus guerras, y su nombre fue inscrito más tarde en el Arco del Triunfo, pero a Francia le sirvieron tan poco sus planes como a Inglaterra. 

Sobrevivió al encarcelamiento y al Terror y, en 1797, huyó a Inglaterra, donde encontró más aliento para sus proyectos. En 1806 intentó invadir Venezuela, pero las autoridades estaban prevenidas y fue rechazado. Derrotado pero impertérrito, esperó su hora en Londres.

Dos años más tarde, la rebelión en el Imperio español pareció mejorar las posibilidades de Miranda. En 1810 se reunió con el enviado de la Venezuela revolucionaria, Simón Bolívar, que había ido a Gran Bretaña en un esfuerzo por conseguir apoyo para las colonias.

Bolívar indujo a Miranda a regresar a su país natal y, tras 40 años de ausencia, el envejecido conspirador volvió a pisar su tierra natal. En la agitación que arrasó Venezuela fue nombrado comandante en jefe, pero el reto de dirigir un país en revuelta y organizar un ejército con civiles sin formación resultó ser demasiado para él.

Tal vez te interese: ¿Sabes quién fue José Marti?

En lugar de sumir a Venezuela en una guerra civil, firmó un armisticio con el contrarrevolucionario español Monteverde. Sus oficiales sospecharon de sus motivos y lo encarcelaron. El victorioso Monteverde lo envió a España, donde en 1816 murió en Cádiz, en la fortaleza de las Cuatro Torres.

Miranda tuvo tanto dones extraordinarios como grandes debilidades tanto en su vida privada como en la pública. Pero sus fracasos no pueden ocultar el hecho de que fue uno de los primeros en enarbolar la bandera de la libertad en la América hispana, y aunque no alcanzó su objetivo, señaló el camino. Por eso se le llama "El Precursor".




Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios