-->

¿Conoces las obras de Juan Rulfo?


By: Velaris


Su vida, marcada por la Revolución Mexicana, fue tan intensa como su obra.

Uno de los autores más estimados de Hispanoamérica, Juan Rulfo fue un novelista, cuentista y fotógrafo mexicano. Se le reconoce principalmente por dos libros.

Uno de los cuales es El llano en llamas (1953) y tambien por su exitosa colección de cuentos, 15 de estos cuentos han sido traducidos al inglés y aparecieron en The Burning Plain and Other Stories, que también incluye su muy famoso cuento, ¡Diles que no me maten!.



El segundo libro es la novela Pedro Páramo (1955), tras la cual Rulfo no escribió otra novela. Sus trabajos fotográficos se encuentran archivados en la Fundación Juan Rulfo que lleva más de 6000 negativos de sus fotografías.

Aunque Rulfo no fue un autor muy productivo, escribiendo solo dos libros, todavía es considerado uno de los mejores escritores del siglo XX creando impacto e inspirando a muchos otros autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez.

Rulfo comenzó a escribir durante la década de 1940 y publicó su colección de cuentos titulada El llano en llamas a la edad de 35 años. Los cuentos eran una descripción de las duras realidades de la vida, mostrando que el mundo es un lugar cruel para vivir.

Ambientada en el México rural durante la época de la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera. La historia que más ha gustado de esta colección, ¡Diles que no me maten! Gira en torno a un anciano que va a ser ejecutado, cuyo guardia de la prisión resulta ser el hijo del hombre que mató. 

Otra historia de mucho interés para los lectores es ¿No oyes ladrar los perros? (¿No oyes ladrar a los perros?) Sobre un hombre que intenta desesperadamente encontrar un médico con su hijo herido en la espalda.

Pedro Páramo (1955), el segundo libro de Rulfo es una novela basada en un hombre, Juan Preciado, que viaja a su ciudad natal para encontrar a su padre donde su madre ha muerto recientemente pero no encuentra más que un pueblo fantasma. Al principio, el libro vendió solo dos mil copias con una respuesta neutral, pero luego se convirtió en una contribución muy aclamada a la literatura mexicana.



Antes de convertirse en escritor, Juan Rulfo cofundó la revista literaria Pan en 1944. También se convirtió en director del departamento editorial del Instituto Nacional de Estudios Indígenas y también se desempeñó como asesor de jóvenes escritores en ciernes en el Centro Mexicano de Escritores.

Juan Rulfo nació en Sayula, México el 16 de mayo de 1918. Fue criado en el pueblo de San Gabriel, Jalisco por su abuela luego de la muerte de sus padres. Estudió 6 años de educación primaria y se graduó como contable después de un séptimo año especial. 

Después de mudarse a la Ciudad de México, ingresó a la Academia Nacional Militar solo para irse después de 3 meses. Trabajó como asistente de inmigración en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde quería estudiar derecho pero no pudo hacerlo.

Juan Rulfo pasó los últimos años de su vida en la Ciudad de México donde falleció el 7 de enero de 1986 a sus 67 años de edad.

Tal vez te interese: ¿Quién fue Edgar Allan Poe? 

 

Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios